El Plan Vallejo
El Plan Valle jo consiste en permitir que las empresas
colombianas que hacen productos para exportar no tengan que pagar la totalidad
de los impuestos ?o sólo deban pagar parte de éstos al gobierno? por traer las
cosas que necesiten desde otros países; es decir, por importarlas. Inclusive,
aquellas empresas que no exporten algún producto, sino que su actividad sea
prestar algún servicio que colabore con la elaboración o envío de productos
para exportar, y que también necesiten artículos provenientes de otros países
para poder prestar su servicio, se pueden beneficiar del Plan Vallejo.
La industria química y la industria del cartón y el papel, las
cuales necesitan gran cantidad de maquinaria y bienes importados para su
producción, son dos ejemplos del sector industrial que se han beneficiado
considerablemente de las rebajas totales o parciales en los costos gracias al
Plan Vallejo.
Para las empresas colombianas, el Plan Vallejo representa un
gran ahorro de dinero, lo que permite que sus productos tengan menores costos
de elaboración y, por lo tanto, un precio de venta menor, de tal manera que
éstos se pueden vender mejor en los mercados internacionales.
Se puede concluir que el Plan Vallejo beneficia a las empresas
colombianas, puesto que pueden vender mejor sus productos tanto en el exterior
como al sector económico al cual ellas pertenecen y al país en general.
El Plan Vallejo representa un gran ahorro de dinero, lo que
permite que los productos tengan menores costos de elaboración y, por lo tanto,
un precio de venta menor, de tal manera, que éstos se pueden vender mejor en
los mercados internacionales y, así, ser más competitivos.
Se puede concluir que el Plan Vallejo beneficia a las empresas
colombianas porque pueden vender mejor,
tanto en el exterior como al sector económico, al cual ellas pertenecen y al
país en general.
No hay comentarios:
Publicar un comentario